


RETO 15 DÍAS
Bahota Karam
¡Bienvenidxs al desafío de meditación de 15 días!
Durante los próximos 15 días, nos enfocaremos en una meditación específica para ayudarte a conectarte contigo mismx y encontrar paz y tranquilidad en tu vida diaria.
¡Únete al reto y experimenta los beneficios de la meditación regular!
Únete también a nuestro grupo de apoyo e intercambio en WhatsApp, para que recibas la energía de otras personas que también se hayan unido a este reto.
Llena el siguiente formulario y te enviaremos los pasos a seguir para unirte a nuestro grupo de Whats.
ENE
25
CLASE REFUERZO
CLASE
DIGITAL EN VIVO 6 a.m.
INFORMACIÓN SOBRE LA MEDITACIÓN:
#RetoJAAPEnero
Bahota Karam 25avo Pauri
El Japji es una oración escrita por Guru Nanak, el primero de los gurús sikh. Cada pauri, o estrofa, imparte una cualidad curativa especial, especialmente cuando se recita once veces al día. Se dice que el 25 pauri: Bahota Karam, elimina la dualidad, expande el cuerpo radiante y trae prosperidad.
TIEMPO:
Deberás recitar el mantra completo 11 veces seguidas durante 15 días.
El tiempo depende de la velocidad con la que recites el mantra o de la versión de la canción que estás utilizando.
Te recomendamos utilizar esta versión de Snatam Kaur que dura 13 minutos:
https://open.spotify.com/track/6rreDSd64Up2yFAmrZH2g7?si=2484357e172b4500
POSTURA:
Sukhasana, postura sentada con piernas cruzadas.
Esta es sta una postura cuyo significado en sánscrito es:
Sukha: fácil.
Asana: postura.
Este es el motivo por el que en español llamamos a esta asana la Postura Fácil de Yoga.
MUDRA:
El mudra que te proponemos utilices es Gyan Mudra, también conocido en sánscrito como Chin Mudra, es un mudra de y para el conocimiento.
El mudra de Gyan se realiza conectando el pulgar y el índice de punta a punta. Los otros dedos están relajados y rectos, mientras que la presión se siente solo entre el pulgar y el índice.
Para este reto haremos una variación de Gyan Mudra, sigue los siguientes pasos:
- Lleva la mano izquierda sobre tu rodilla con la palma extendida y volteando hacia arriba.
- La mano derecha colócala en gyan mudra y colócala a la altura de tu hombro derecho con el mudra viendo hacia el frente.
RESPIRACIÓN:
-
Respira muy largo, profundo y lento por la nariz. En el silencio, escucha la reverberación del mantra en tu cerebro.
MANTRA:
Bahotaa karam likhiaa naa(n) jaa-ay.
Vaddaa daataa til naa(n) tamaa-ay.
Kay-tay manghay jodh apaar.
Kay-tiaa ganat nahee(n) vee-chaar.
Kay-tay khap tuthay vay-kaar.
Kay-tay lai lai mukar paahay.
Kaytay moorakh khaa-hee khaa-hay.
Kaytiaa dookh bhookh sad maar.
Ayhi bhe daat tay-ree daataar.
Band khalaasee bhaanay hoay.
Hor aakh naa(n) sakai koay.
Je ko khaa-ik aakhan paa-ay.
Oh jaanai jay-tee-aa moh-ay khaa-ay. Aapay jaanai aapay day-ay.
Aakhai se bhe kay-ee kay-ay
Jis no bakh shay sifat saalaah
Naanak paati-shaahee paatishaaho.
PARA FINALIZAR:
-
Este mantra cambiará el estado de pobreza a uno de prosperidad.
Esta meditación reorganizará tu energía pránica. Respira muy largo y profundo, y cambia la dimensión de tu ser hacia el más allá.
Yogi Bhajan dijo sobre este mantra: “canta y energiza la energía electromagnética de la tierra y transmítela a los cielos. Atrae la energía electromagnética de la tierra a tu voluntad. Estás lista ahora. Visualiza una línea de arco color azul. Y ahora, empuja la energía hacia los cielos.”
(Nota: por mucho tiempo se hizo Danza Bangara después de esta meditación; asi que te recomendamos bailar después de hacerla. Yogi Bhajan dijo era importante bailar antes de ir a casa y dormir).

